Recuerdo vagamente hace tres años viví mi única experiencia con este tipo de fenómeno natural. Ocurrió durante una noche veraniega de Agosto de 2007, durante la cual me desperté por un sonido envolvente en la noche de apenas 10 segundo, seguido de un pequeño temblor de tierra de apenas 5 segundos. Nunca antes había experimentado estas sensaciones, y espero no tener que volver a enfrentarme a ellas en este verano del 2010.
En México son bastante más frecuentes que en España, por este motivo las estructuras también están más preparadas. Sobretodo en la vida de los ciudadanos de D.F. está marcada una fecha, el 19 de septiembre de 1985, en la cual se produjo uno de los terremotos más debastadores de este País. Conocido como el Terremoto de México de 1985, afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de Mexico. La capital del país, fue la que resultó más afectada. Cabe remarcar que la réplica del viernes 20 de septiembre de 1985 también tuvo gran repercusión para la Ciudad de México. Con una magnitud de 8,1 grados en la escala de Richter y una duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superó en intensidad y en daños al terremoto registrado el 28 de julio de 1957 también en la Ciudad de México.
El edificio más sólido de la Tierra, la Torre Mayor, está construido para resistir terremotos que destruirían un rascacielos normal. Edificado tras el terremoto más devastador que sufrió la Ciudad de México en 1985, este monumento a la ingeniería se ha convertido en un refugio seguro en una de las zonas del planeta más activas sísmicamente. Sin embargo, ¿puede la altura cada vez mayor de los rascacielos competir con tifones y terremotos? ¿Puede la adicción del hombre a las alturas conquistar realmente a la naturaleza? El presentador Keith Keaveney nos mostrará la Torre Mayor de Ciudad de México, para tratar de averiguar la respuesta a estas preguntas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyAJf9qiHKU6pDPPYiPqi6_4il7nmErtL3xOIwkfGm7GVFsAdjyny8roOLLepmQ-oPGK_ApKuKkgZNwClaBU7yZqJ7fO49IrS-Y6Q_8DPnkJrM5UTnokGliy2UapveeX-F8o-FG2bPMz0/s400/temp78ti4.jpg)
Aquí os dejo un documental bastante interesante sobre la construcción de este Edificio inderrumbable.
VER DOCUMENTAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario